Una pequeña reflexión del turismo que viene después de nuestro paso por Fitur
Este primer mes del año siempre es periodo de puesta a punto de proyectos. Momento de retomar algunas ideas olvidadas en el cajón, algunos sueños, o de continuar el trabajo que dejamos a mitad a finales de año. Pero también de reflexión. Pensamientos acerca del momento que vive el sector, en este caso que nos ocupa, el del turismo. Y de lo que está por llegar. Este año 2020, además, con el añadido del significado que siempre tiene un cambio de década.
Durante nuestra clásica visita a la Feria Internacional de Turismo Fitur en Madrid la semana pasada, hemos podido observar por donde se mueve el sector. Tomar el pulso a nuevas tendencias o al menos, nuevas preocupaciones para el turismo. Porque la Feria viene a ser más de lo mismo: mucha política y presentación “al uso” en los stands de las comunidades autónomas españolas; cierto trajín en las zonas de otros continentes, con una mezcla de momentos de trabajo con touroperadores y otros de ocio para todos los públicos; y con ponencias e información bastante interesante en los stands de las empresas.
En cuanto a las tendencias de las que se han hablado este año, vamos a destacar las que creemos tres principales para este sector:
- SOSTENIBILIDAD. Parece ser que esta palabra ha llegado para quedarse. Con un turista cada vez más concienciado sobre sus impactos y un debate que empieza a interesar a la sociedad. Como recomendación, el último ejemplar de Hosteltur. Un documento profundo, muy interesante, que no sólo habla de sostenibilidad (aunque sí mucho), con muchas voces y muy bien tratado, como acostumbra este medio.
- LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA. Con herramientas y softwares cada vez más interesantes que utilizarán nuestros datos para mostrarnos opciones que nos lleven a tomar decisiones de viaje. O en la que la domótica o algunos protagonistas virtuales están llamados a estar presentes en muchos de los espacios de un futuro no muy lejano para el turismo.
- VIAJES EXPERIENCIALES. Donde irán ganando peso los destinos que ofrezcan verdaderas experiencias de viaje. Con posibilidad de aumentar el número de turistas, pernoctaciones o estancias medias, si ofrecen algo verdaderamente llamativo. Y en donde experiencias, como la que ofrece la gastronomía local o una buena red de restaurantes, irá cobrando todavía más peso en la decisión del turista (actualmente se cifra en un 10-15% el número de viajeros que se decantan por un destino u otro en función de su gastronomía y esta cifra no parece de crecer)
Podríamos pensar que no hemos dicho nada nuevo. Que estas tendencias estaban claras, pero lo que parece ser es que estas novedades, que muchos medios y profesionales han considerado como algunos puntos claves para este 2020, no solo terminarán de asentarse este año, sino que han venido para quedarse definitivamente.