Así se ha presentado la nueva iniciativa de Turismo de las Islas Feroe. No se trata de una campaña de promoción como tal, pero tiene mucho de eso. Veámoslo.
Islas Feroe es un pequeño archipiélago constituido por algo más de una docena de islas y perteneciente, administrativamente, al Reino de Dinamarca. Sin embargo, sus poco más de 50.000 habitantes se sienten bastante independientes y orgullosos de sus raíces propias, más allá de lo que les une al país danés que parece ser sólo lo administrativo. Un país donde la industria primaria es su principal sustento. Un vergel. Un auténtico paraíso terrenal de agua y armoniosas praderas donde vivir de forma sosegada. Al menos eso parece en sus fotos ya que, desgraciadamente, no lo conocemos.

Una panorámica de las Islas Feroe
El caso es que conscientes de la importancia de su naturaleza y de un desarrollo sostenible, el gobierno ha decidido lanzar una iniciativa en la que cerrarán sus fronteras por mantenimiento, durante un fin de semana al año. Como leéis. Los días 26 y el 27 de abril, nadie –véase turistas- podrá visitar la isla. Ese privilegio se guarda para un grupo de 100 voluntarios internacionales. Su labor: realizar labores de mantenimiento en la isla y mostrar un compromiso con sus habitantes y el ecosistema. Los llegados de fuera pagan sus pasajes. El/la feroés, se encarga de dar cobijo y manutención. Una buena manera de compartir gastos y de implicar a los llegados de fuera con el público local y con la cultura autóctona.
Parece ser que la iniciativa ha sido un éxito y se repetirá en años venideros. No es para menos. Toda una lección de esta humildad de esta nación a todo ese turismo de masas que promueven otros países. Seguramente esta industria también se vea allí como algo importante; pero más es si cabe la preservación del entorno para las generaciones futuras. Una iniciativa cuanto menos destacable, y que nos apetecía recalcar como un ejemplo sencillo, honesto y moderno. Una campaña de promoción de turismo fuera de lo habitual, ni siquiera una campaña como tal, pero que ayuda a posicionar mental e ideológicamente a todo un país y a toda una cultura. ¿Qué opináis?