Seguramente habrás oído mil veces sobre marketing y comunicación. Definiciones, hay mil. No seré yo quien te de una. En Internet tienes miles de referencias y serán mejores de que las que yo te pueda dar.
Eso sí, te diré que si tienes una empresa que se dedica a la industria turística: un restaurante, un alojamiento, una empresa de turismo de aventura; deberías pensar en acciones de marketing y en la comunicación de las mismas.
El marketing lo es todo; es tu estrategia empresarial, pues allí se tiene en cuenta el precio, el producto o la distribución (vaya, ya te he dado una pequeña definición). La comunicación y la promoción, será seguramente su herramienta más importante. ¡Que esperabas que te dijera!
Sigo el manual de Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación realizado por José Daniel y Mario Barquero Cabrero y editado por Gestión 2000. Concretamente, un capítulo de en el que nos habla de las cuatro principales acciones de comunicación y las aplicamos al campo del turismo. Veamos:
- Acción de la fuerza de ventas. Es decir, tu personal. De allí la importancia de la comunicación interna en tu empresa y de cuidar los recursos humanos. Tienes comerciales y prescriptores de tu empresa, no sólo trabajadores. Recuérdalo.
- Promoción de ventas. Es limitada en tiempo y espacio. Informan, son atractivas y estímulo. Por ejemplo, la que se hace en las ferias de turismo o en los workshop.
- Marketing interactivo o directo. Acciones creadas de forma específica. Algunas muestras: los mailing o catálogos. Se trata de publicidad y comunicación no personal y pagada. Normalmente para un público masivo, pero se puede segmentar. Cuida tu imagen, tu mensaje y si puedes, piensa en acciones para cada segmento.
- Relaciones públicas. Crean acciones y situaciones de confianza con públicos. Dos ejemplos: ruedas y comunicados de prensa o seminarios. Si te lo curras y eres natural, funcionan.
Este es un resumen muy breve, pero que espero sirva para que te hagas una idea de la importancia de la comunicación de turismo en el marketing de una empresa. Si tienes dudas, pregúntame, estaré encantado de contestarte. Y por supuesto, si tienes algo que aportar, dilo. Aquí tod@s aprendemos.