La industria turística es cada vez más importante a nivel mundial. La cifra de desplazamientos y visitas hace ya años que se sitúa por encima de los 1.000 millones según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Una barbaridad teniendo en cuenta que a finales del siglo pasado (no hace ni 20 años) era de apenas 650 millones.
Sin embargo, hay ciertas acciones que muchas empresas del sector todavía se someten a altos efectos de la improvisación. Cuando toca hablar de comunicación de turismo, se suele asociar a “Ah, tú haces redes sociales”. No digo que no sean importantes; crean conversación, informan, mantienen interactividad con clientes o amigos… pero ni mucho menos, la comunicación de una empresa de turismo debe dejar todo el peso a su gestión de redes sociales y que muchas veces hace el más tecnológico de nuestros familiares o colegas.
CÓMO CREAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN DE TURISMO. 4 PRIMEROS PASOS.
- ANÁLISIS
Lo primero que deberíamos hacer es un diagnóstico de dónde nos situamos. Un análisis y una contextualización global de dónde estamos y a dónde queremos dirigirnos. Proyectando. Siendo críticos con nosotros mismos. Se trata de mirar hacia dentro y ver cómo trasladamos hacia fuera. Para esto, el mítico análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) siempre funciona pero, advierto, hacer uno, si no se cuenta con los medios o conocimientos profesionales, es más difícil de lo que en un principio parece.
- OBJETIVOS
A partir de allí, estaría bien que nos preguntáramos, cuáles son nuestros objetivos. Pluralizo porque puede ser uno solo (tan noble como el de vender más) pero normalmente serán varios. Personalmente te diría que yo suelo fijar una gran línea, una gran objetivo final y que de este se deriven otros específicos.
- PÚBLICOS
No sé si lo sabías (seguramente sí) pero no hay un marketing universal. Lo siento, pero tu empresa no interesa a todo el mundo. Seguramente tienes tus públicos, aquellos más proclives a consumir tu producto o, mejor dicho, a disfrutar de la experiencia, pues hablamos de turismo, la industria del placer y del recuerdo. Analiza los tuyos y piensa acciones para cada uno de ellos. Te sorprenderá ver como tienes diferentes segmentos y tipologías de clientes.
- MENSAJE
Vale, tenemos análisis, objetivos y públicos. Es hora de definir un mensaje. Aquello que queremos trasladar y proyectar al mundo. Yo soy el mejor en esto porque tengo las mejores instalaciones de hotel (que no te lo diga tu madre, que esté contrastado) o aquí vas a disfrutar del mejor momento o la mejor comida de tus vacaciones (piensa en las responsabilidad al decir esto) Un reto apasionante que te ayudará a posicionarte y un ejercicio de sinceridad contigo mismo y con los demás.
Créeme que con estos 4 puntos, tienes días para pensar y darle vueltas. En otro post, os daré otros 4 puntos más para completar este plan. Mientras tanto, si quieres, me llamas y hablamos.